¿Podemos percibir sin pensar? , Gérard Chin Rei Pilet

¿Podemos percibir sin pensar? En cualquier libro de texto de psicología para el uso de los estudiantes, se enseña que podemos distinguir en cada percepción tres componentes: un proceso neurofisiológico en conexión directa con el sistema nervioso, un proceso mental relacionado con el hecho de que cada percepción está asociada con un concepto ( por ejemplo el concepto de manzana cuando vemos una forma redonda que evoca este fruto) y un proceso emocional relacionado con el hecho de que el objeto de nuestras percepciones puede ser agradable, desagradable o indiferente ( me gustan o no me gustan las manzanas). Según esta enseñanza, percibir y pensar son, por tanto, dos funciones inseparables. Si nos colocamos al nivel de la experiencia habitual de que los seres humanos tienen percepciones, esto es cierto. De hecho, lo que muestra esta experiencia es...